La Inteligencia Emocional es la capacidad de las personas para observar sus propias emociones y las de los demás. Discriminar entre los diferentes sentimientos y etiquetarlos.
Sin ella, es muy difícil tener éxito en esta profesión y más aún en los momentos actuales que vivimos de pandemia y todos los cambios que ésta nos está trayendo (salto tecnológico, trabajo exclusivo Online, confinamientos, incertidumbres, miedos…). Además de la dicotomía de focalizar en el trabajo y la exigencia de resultados, con lo extraordinario de la situación que estamos viviendo a todos los niveles (personal, familiar, clientes…).
Sirva de ejemplo, la famosa frase del ¿cómo estás? y acto seguido ¿cuánto llevas? que algunos responsables siguen practicando en vez de empatizar un poco más contigo.
En este sector profesional que destaca precisamente por estar siempre “en la calle” y en contacto directo con los clientes donde los vendedores despliegan y desarrollan todas sus habilidades técnicas y sociales, te ves actualmente sol@ contigo y en TU situación personal. Sin la libertad de poder visitar a tus clientes, viajar, reuniones o comidas presenciales… aprendiendo a convivir contigo mism@. Esta soledad a muchos os da miedo ¿qué tal te sientes?
Te propongo parar, reflexionar y seguir . Como yo digo, hacer un STOP&GO.
A los vendedores les suelen formar en técnicas de ventas pero poco o nada en la gestión de las emociones. Éstas nos mueven y son fundamentales en la manera que tenemos de observar e interpretar el mundo. OJO, el que nosotros vemos, NO la realidad.
El desarrollo personal es fundamental , empezando por el autoconocimiento. ¿Quién eres tú?
Conociéndote, todo lo de fuera seguirá igual, nada cambiará. Pero SI CAMBIAS TÚ todo lo de fuera cambiará. Te lo garantizo.
El vendedor, como cualquier persona, tiene las emociones negativas propias del sector (agobio por falta de ventas, plantones, carga administrativa, presión constante por llegar a objetivos, malas contestaciones de algunos clientes, exceso de trabajo…) y todo ello además de la carga personal que cada un@ lleve (relación de pareja, hijos, familia, economía, no saber desconectar, pensamientos autodestructivos…) y por si fuera poco a todo esto hay que sumarle la situación actual de pandemia.
Todo ello te puede llevar a entrar en bucle y dar vueltas en círculo sin avanzar hacía lo que quieres.
HERRAMIENTAS EMOCIONALES PARA AYUDAR AL VENDEDOR A AFRONTAR LA CRISIS ACTUAL:
1 LA ADVERSIDAD Y LOS CAMBIOS FORMAN PARTE DE LA VIDA, ACÉPTALO.
Aceptar no es resignarse, es asumir la respons(h)abilidad de ELEGIR cómo quieres vivir esto.
2 TEN CONFIANZA EN TI.
Conoce tus debilidades y fortalezas.
3 TU CUERPO HABLA LO QUE TU MENTE CALLA.
Atento a las señales de tu cuerpo ante determinadas emociones (presión en el pecho, falta de sueño, cruces constante e intensos de brazos, piernas, tensión en los hombros y cara, falta de apetito, dolores musculares…) te están indicando algo.
4 CONECTA CON TUS EMOCIONES.
Están muy relacionadas con tu comportamiento. No puedes evitar sentir emociones, pero si puedes ELEGIR qué hacer ante estas. No seas tan reactivo ante distintas situaciones. Maneja las emociones desagradables y potencia las agradables.
5 ATENT@ A TU DIALOGO INTERIOR Y LA FORMA QUE TIENES DE HABLARTE.
El lenguaje es muy poderoso, trátate con cariño y respeto.
6 NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE.
Tú con lo tuyo y el otro con lo suyo. No eres el CENTRO de nada.
7 NO TE PRE-OCUPES, OCÚPATE SI ES QUE SUCEDE.
No hagas suposiciones. Éstas normalmente son negativas y crean sufrimiento y un gasto de energía brutal.
8 HAZ SIEMPRE LO MÁXIMO QUE TÚ PUEDAS.
Evitarás reproches y abusos hacía ti mismo. La ACCIÓN te hará feliz y te sentirás bien.
9 PON LÍMITES AJENOS Y PROPIOS.
Es muy importante marcarlos y saber gestionarlos. Aprende a decir NO desde el sentido común, calma y la tranquilidad. Cada vez que no te atrevas a decir un NO estás diciendo sí a algo.
10 PONER EL FOCO EN TU PROPÓSITO DE VIDA
¿Cuál es el sentido de tu vida? La mente necesita de un objetivo o meta para alcanzar y más en estos momentos de tanta convulsión.
En definitiva, ¿qué te mereces tú, amig@?
Mereces ser querid@, ¿no te parece? Empieza por ti mism@ y sé TU quién elija tenerte a tu lado. Total, eres con el que más tiempo vas a pasar
¿Cómo puedes hacerlo para salir adelante?
- Haz un listado de fortalezas que tú ya sabes que tienes o te han dicho y de los logros, sí, esos logros de los cuales te sientes tan orgullos@ y que tanto te costaron personales y profesionales.
- Ante el victimismo y el NO puedo, estoy mal, responde a la siguiente pregunta:
¿En qué te basas para decir que NO puedes con esto?
Piensa en grandes logros o hitos que has realizado en tu vida como por ejemplo (aprender a conducir, montar en bici, nadar…) y hazte la siguiente pregunta:
¿Qué hizo que lo consiguiera? Verás que los patrones que utilizaste en su día y te dieron resultados se repiten.
Nos cuesta mucho menos criticarnos que reconocernos lo bueno. Te invito hacer un STOP&GO y reflexionar para que te sientas mejor.
Mucho ánimo campeón/a.
CUANDO TÚ SEAS CONSCIENTE DE LO QUE TE MERECES, TE LLEGARÁ LO QUE NECESITAS EN REALIDAD.
Y recuerda, todo pasa!!!
8 Febrero.
Tiempo de lectura: 3min 30 seg